Te contamos lo necesario para poseer un vehículo histórico y lo que ello conlleva.

Los vehículos categorizados como históricos tienen ciertas ventajas que no tienen los vehículos normales, entre otras, que, aunque no tengan etiqueta medioambiental de la DGT, pueden acceder sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que, por ley, entran en vigor en 2023.
Esta es, quizá, una de las razones que ha llevado a la Dirección General de Tráfico a modificar y flexibilizar los trámites para que un vehículo tenga la consideración de histórico.
Los requisitos para convertir tu coche en vehículo histórico
La condición de vehículo histórico solo se puede solicitar si tu vehículo tiene más de 30 años de antigüedad o un interés o singularidad especial que le hagan ser distinto y diferenciable.
“La figura de vehículo histórico ofrece una protección que permite resguardar el patrimonio cultural y simbólico de nuestro tiempo, a la vez que permite la utilización del vehículo con la debida seguridad técnica y mecánica”, explican responsables de la DGT.
Tres son los requisitos necesarios para que un coche pueda obtener la consideración de histórico (ojo, no es lo mismo que un coche clásico):
- Antigüedad: Podrá ser considerado histórico un vehículo con, al menos, 30 años de antigüedad desde su primera matriculación y que se encuentre en estado 100% original. No puede haber sufrido cambios en sus características o componentes principales como son motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería.
- Interés especial: Debe ser un vehículo que se encuentre inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, declarados bienes de interés cultural o cuando el vehículo haya participado en algún hecho histórico, perteneciendo a una personalidad.
- Vehículo de colección: Cuando por la singularidad del vehículo o su escasez merezcan la consideración de histórico.
¿Cómo solicitar la condición de histórico?
Los trámites varían en función de si el coche está en circulación o dado de baja. En el primer caso hay que solicitar la matriculación como histórico, para lo cual es necesario que sea inspeccionado por un Laboratorio Oficial acreditativo de tu comunidad autónoma. También es necesario que pase una ITV específica y abonar las tasas correspondientes.
Si el coche que se quiere registrar como histórico está dado de baja de manera temporal tendrás que empezar por gestionar el alta del vehículo y después comenzar los trámites anteriores.