Automoviles Berrocar, S.L.

Información sobre nuestras cookies

Este sitio Web gestionado por Automoviles Berrocar, S.L., utiliza cookies propias y de terceros con las siguientes finalidades: (I) para que funcione correctamente el Sitio Web, (II) para que usted pueda configurar sus preferencia, (III) para analizar su comportamiento dentro del mismo y (IV) mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Para ello, tratamos datos personales como, por ejemplo, sus datos de navegación. Puede obtener más información acerca del tratamiento de sus datos personales aquí. En caso de que desee que se instalen todas nuestras cookies haga click en “ACEPTAR Y NAVEGAR”.

Puedes leer aquí nuestra Política de Privacidad.

Configurar nuestras cookies

A continuación puede configurar las cookies en función de sus preferencias:

  • Funcionamiento
  • Estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento del site.
  • Personalizadas o Funcionales
  • Estas cookies nos permiten recordar tus preferencias sobre navegaciones anteriores, como, por ejemplo, el navegador que utilizas o contenidos que son de tu interés
  • Analítica web
  • Estas cookies se utilizan para comprender como se utiliza este site y proponer una mejor experiencia al usuario
  • Publicidad
  • Estas cookies permiten proponer una experiencia publicitaria más personalizada.

Automoviles Berrocar, S.L.

Cerrar el menú

Primer automóvil en llevar combustible diésel

 

El Mercedes 260D de 1936 anunciaba 45 CV y un consumo de 9 l/100 Km.

Dejando aparte prototipos diversos, el primer automóvil diesel comercializado, que especialmente no se tratase de uncamión, furgoneta o autobús; fue el Mercedes 260 D.

Se presentó en plena Alemania nazi, en el Salón de Berlín de febrero de 1936, donde también apareció otro automóvil diesel, el Hanomag Rekord 19 A, que era un turismo de una categoría más baja.

El 260 D se ofrecía en varias versiones distintas: desde un sedán de cuatro puertas hasta una limusina con el objetivo de albergar hasta siete ocupantes (especialmente pcon función de taxi) e, impresionantemente, se llegaba a proponer una versión descapotable de dos puertas y cinco plazas. Sus precios, un 40 % más caros que los Mercedes 200 de su época unido a que sus prestaciones eran semejantes, explicaron que durante sus cinco primeros años tan solo se fabricarían 1967 unidades.

Su motorización destacaba por ser aquella de 4 cilindros que cubicaba 2545 cc y daba 45 cv a 3000 rpm, alcanzando una velocidad máxima de 94 km/h.

Durante el tiempo que estuvo a la venta fue recibiendo algunas mejoras. La primera se centró en un depósito de mayor capacidad, que prometía 600 kilómetros de autonomía gracias a sus 50 litros. Más adelante comenzaron a montarse calentadores eléctricos y posteriormente, el vehículo contó de un cambio de marchas totalmente sincronizado.

Exteriormente, su estética respondía claramente a los estándares de la época y cientos de estas unidades fueron utilizadas única y exclusivamente como taxis. Destaca el gran frontal, tan característico de esos años.